Saltar al contenido

El guardián del tesoro. Castillo de Almadén.

julio 30, 2012

Hola a todos,

Hoy quería hablar de un castillo que desde mi punto de vista ha perdido gran parte de su esencia pero que aun así recomiendo visitar porque sus alrededores están llenos de magia e historia.

Castillo de Retamar en Almadén, por Albert NN

Castillo de Retamar, Almadén, por Albert NN

Almadén es un pueblo que se ha visto obligado a reinventar su curso ya que sus minas de mercurio, su principal fuente de ingresos, cerraron hace algunos años. La gente de Almadén está desde entonces intentando dar a conocer este lugar manchego donde todos sus elementos turísticos giran alrededor del mercurio.

Mina del borracho

Mina del borracho, por Javi Adame

Incluso el propio castillo ha sido denominado el Fuerte de la mina.
Cuando los árabes descubrieron las minas de mercurio en el siglo XII construyeron este fuerte a lo alto para la defensa del tesoro. Aunque en su época de esplendor ocupó gran parte de la plaza que lo rodea, en la actualidad sólo encontramos varios muros en ruinas y una torre construida posteriormente que nada tiene que ver en su estilo con el resto del castillo.

Si decidís visitar Almadén, podréis encontrar guías locales para acceder al castillo y a su torre, desde donde podéis gozar de unas buenas vistas de la localidad.

Además del castillo, en Almadén podemos visitar sus minas que, como os podéis imaginar, guardan mil secretos, y el antiguo hospital de mineros. He añadido un vídeo con un documental sobre las minas y el cierre de las mismas para el que esté interesado en el tema.

MIna

Mina (Almadén), por Javi Adame.

Y por último, si decidís quedaos una noche en Almadén tenéis la opción de alojaos en un lugar con mucha historia y encanto. El hotel Plaza de Toros ha sido construido sobre la única plaza de toros hexagonal del mundo, de 250 años de antigüedad y declarado “Monumento Histórico-Artístico”.

Plaza de toros. Almadén

Plaza de Toros de Almadén, por Juanjo.

 

Castillo de Almansa. El mirador hacia el Levante.

noviembre 14, 2011

Castillo de Almansa. Por Martín López

A pesar de haber estado en Almansa (Al-Manzah, «Mirador») más de una decena de veces y haber conocido a mucha gente maravillosa de este lugar, su castillo es lo primero que me viene a la memoria cuando escucho algo de Almansa.

Este impresionante castillo, a pesar de tener mil secretos de la historia escondidos entre sus muros, parece no haber sido lo suficientemente impresionante para algunos, ya que en el año 1919 el entonces alcalde de Almansa declaró que el lugar se encontraba en ruinas y pidió permiso para su demolición (Sarthou Carreres, 1983). Suerte hemos tenido todos de que el permiso no se le fue concedido y hoy todavía podemos contemplar este maravilloso lugar.

Ilustraciones del castillo de Almansa en "Castillos de España" de Sarthou Carreres.

Ilustraciones del castillo de Almansa en "Castillos de España" de Sarthou Carreres.

Portada del libro "Castillos de España" de Sarthou Carreres, con ilustración del castillo de Almansa.

El castillo ha sido sin embargo muy valorado por otros, y muestra de ello la podéis encontrar en las fotos que he hecho de uno de los libros que utilizo como referencia para escribir el blog. Sarthou Carreres fue un historiador y arqueólogo español que se interesó como nadie en su tiempo en los castillos de España y escribió una extensa bibliografía, compuesta principalmente por obras de temas historicoartísticos, de la que sobresale su obra «Castillos de España». He querido mencionarlo esta semana porque no sólo le dedica 3 páginas al castillo de Almansa, con numerosas ilustraciones (algunas de las fotografías eran tomadas por él mismo), sino que, como podéis apreciar, dedica también la foto de la portada del libro al impresionante castillo de Almansa.

Castillo de Almansa desde el barrio antiguo de la ciudad. Por Jose Andrés Ferrer.

El castillo de Almansa se alza sobre una formación rocosa (El Cerro del Águila), a gran altura la población de Almansa. Sus orígenes se remontan al período almohade, cuya característica forma de construcción, el tapial, permanece hoy día en alguno de sus muros. Perteneció a los Templarios hasta 1310, en que se incorporó a la Corona (Sarthou Carreres, 1983). En 1707 el castillo fue escenario, durante la Guerra de Sucesión, de la batalla de Almansa, en la que venció el ejército franco-español, encabezado por el duque de Berwick.

Escalera gótica del castillo de Almansa. Por Martín López.

En 1952 el castillo experimentó una restauración en su periferia y durante las obras se descubrió una escalera gótica de caracol que nos lleva desde la torre del homenaje hasta la terraza superior de esta.

Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional por la Real Orden de febrero de 1921. Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Castillo de Almansa. Por José Luis Lluch.

El castillo es propiedad del Ayuntamiento de Almansa y se ha acondicionado para la visita de los turistas. Permanece abierto todos los días excepto los martes. Podréis visitarlo por tan sólo 3 euros o 1.8 euros para niños, jubilados y grupos.

Y si queréis hacer una visita más especial, os podéis acercar a Almansa a finales de Abril (22,23 y 24 de Abril) que es cuando se lleva a cabo una recreación de la batalla de la guerra de Sucesión de 1707. Durante esos días Almansa se transforma y vuelve al pasado. En este blog tenéis más información sobre los actos. Os dejo aquí abajo unas preciosas fotos de la recreación que se ha llevado a cabo en los últimos años. Si os gusta alguna foto podéis hacer click en ella y os re-direccionará a la página web o la galería de fotos del autor. Allí encontraréis más fotos del castillo y/o la recreación de la batalla y las podéis ver en más tamaños (por desgracia yo aquí las tengo que poner bastante pequeñitas y no se aprecian bien).

Recreación de la Batalla de Almansa. Por José Casielles -www.casielles.es-.

Recreación de la batalla de Almansa (2010). Por Antonio López.

Recreación de la batalla de Almansa (2009). Por Mario Saumell Bonet

Recreación de la batalla de Almansa de 1707 (2009). Por Mario Saumell Bonet

También, durante las fiestas de Moros y Cristianos de Almansa (que han sido declaradas de interés turístico nacional), se celebra la Embajada Mora Nocturna (el día 2 de mayo). Para que os deis una idea, os dejo un vídeo a continuación, que es un breve reportaje de este acto por la RTVCM.

Con esto me despido no sin antes desear a todos muy buena semana. Hasta el lunes.

Alcaudete de Jara. Historia y Naturaleza.

noviembre 7, 2011

Los Alcaudetes abundan en España. Jaras las hay todavía más. Pero Alcaudete de la Jara sólo hay una y además es única debido a su combinación de historia y naturaleza.

Ha sido una grata sorpresa descubrir este pueblo y contemplar la belleza que le rodea. Inspira paz y descanso. Para aquellos que busquen unos días de relajación, a tan sólo unas 2 horas de Madrid y a media hora de Talavera, se encuentra esta maravillosa localidad enmarcada entre el río Gévalo y la Sierra. En un fin de semana tenéis tiempo para desconectar,  caminar,  montar en bici, disfrutar de pinturas rupestres (“El Martinente”), pescar,  y descubrir los secretos de la historia.

«El río Gébalo dio la vida a Alcaudete y una torre fue su cuna». Si buscáis por Fernando Jiménez de Gregorio, hijo adoptivo de Alcaudete, podréis conocer más sobre la geografía e historia de esta localidad. Hoy nos vamos a enfocar en la Torre que, según el emblema del pueblo, fue la cuna de Alcaudete.

Esta, denominada en la actualidad Torre del Cura, pertenece a la Iglesia católica y sirve de vivienda, de ahí su nombre. Data del siglo XIII y fue reformada en el XV (castillos.net). De la dominación islámica se conserva el topónimo Alcaudete, que podría venir de Alcalát, “El Castillo”, refiriéndose a la torre. Aunque existe alguna controversia respecto a este dato (ver Wikipedia).

En Wikipedia también podéis leer que “El llamado Torreón del cura y la casa anexa, podrían ser una almunia, esto es, una casa de campo o cortijo perteneciente a alguna familia aristocrática de Talavera; edificación habitual entre los siglos XI y XIII, en las que además de la residencia de descanso de los dueños, había dependencias agrícolas y habitaciones para los criados, y contaban además con torres que cumplían funciones defensivas y de vigilancia del territorio circundante, así como de posible refugio para los campesinos, ante cualquier amenaza. Este tipo de turris o almunias fueron comunes en la zona de Talavera, y dieron pie a núcleos de población como Alcaudete” (César Pacheco).

La torre, como el emblema del pueblo indica, fue una de las bases de Alcaudete, y su repoblación, entre los siglos XI y XIV se concentró en torno a este monumento. Junto con esta torre, la iglesia parroquial de Alcaudete, se consideran los mejores monumentos eclesiásticos de la comarca de la Jara.

Espero que esta entrada sirva para que muchos nos animemos a visitar Alcaudete, el pórtico de la comarca Jareña, su naturaleza, su historia, su patrimonio. Y sus torres. “Torres que son altura de Castilla, nobles, enhiestas, fuertes y altaneras para dar a la Jara más fronteras, Alcaudete, sorpresa y maravilla” (Clemente Palencia Flores).

Bibliografía:

  • La fortificación en el valle del Tajo y el alfoz de Talavera entre los siglos XI y XV, por César Pacheco.
  • Soneto dedicado a la Villa de Alcaudete por D. Clemente Palencia Flores.
  • “La villa de Alcaudete de la Jara. Notas para su geografía e historia”. Fernando Jiménez de Gregorio. Asociación Recreativa Cultural  “El Torreón “.1983.
  • Cuadernos de la Jara. Revista sociocultural de la comarca de la Jara. No2, Agosto 2008.

La catedral de la Alcarria. Alcocer, Guadalajara.

octubre 10, 2011

«…Esto que voy a decir no os dé que pensar mal:
por más tiempo en Castejón no nos podemos quedar;
está cerca el rey Alfonso y aquí a buscarnos vendrá.
Mas no asolaré el castillo, que se lo quiero dejar
a cien moros y a cien moras a quien daré libertad,
y así por lo que les quito no podrán de mí hablar mal.
Pagados estáis ya todos, nadie queda por pagar,
mañana al romper el día otra vez a cabalgar,
que con mi rey don Alfonso no querría yo luchar».
Aquello que dice el Cid mucho agrada a los demás,
del castillo que tomaron todos muy ricos se van
y los moros y las moras bendiciéndolos están.
Marchan Henares arriba lo más que pueden andar,
las Alcarrias han pasado y cabalgan más allá,
por esas cuevas de Anguita ahora los veréis pasar,
cruzan el río y se entran por el campo de Taranz,
caminan por esas tierras lo más que puedan andar.
Entre Fariza y Cetina Mío Cid iba a albergar
buen botín iba cogiendo por la tierra donde va.
No pueden saber los moros qué intenciones llevará.
Al otro día cabalga Mío Cid el de Vivar,
Alhama ya la ha pasado, Hoz del río abajo va,
y ya a Bubierca y a Ateca se las ha dejado atrás
y por fin junto a Alcocer Mío Cid ha ido a posar,
en un otero redondo y fuerte van a acampar,
cerca está el Jalón, el agua no se la podrán quitar.
Aquel pueblo de Alcocer piensa Mío Cid tomar».

(Cantar del Mío Cid. Cantar Primero: Destierro del Cid)

Si hablamos en cualquier parte del mundo sobre la región del Loira en Francia (La Loire, en fr), inmediatamente la mayoría de los oyentes harán la asociación de esta región con sus castillos. Si alguien habla fuera de España de la provincia Guadalajara, no sólo no la asociarán con sus castillos, sino que además es muy posible que muchos piensen que estamos hablando de Méjico y no de Castilla.

Ironicamente Guadalajara es una de las provincias con más castillos de España, y me atrevo a decir que es una de las regiones con más castillos del mundo. Mientras que la región del Loira cuenta con menos de 50 castillos, en Guadalajara existen más de 100 castillos y casi 200 fortificaciones. La diferencia está en que en la región del Loire han estimado sus castillos como se merecen y se han preocupado de divulgar su historia, cuidarlos, y promover su restauración cuando se ha necesitado. Los castillos de nuestra región son en general de épocas anteriores a los castillos de esta región francesa, lo cual debería llamar más nuestra atención y llevar a un mejor cuidado. En cambio, nuestra atención a nuestro inmenso patrimonio histórico es pésima hasta el punto de dejar que se olvide y destruya con el tiempo.

Que conste que digo todo esto de Guadalajara porque es la provincia de la que tocaba hablar hoy pero esto es generalizable a toda Castilla y España.

El castillo del que quería hablar hoy dejó de ser castillo hace ya tiempo. Se trata del castillo de Alcocer, en Guadalajara. Fue de origen árabe, según Sarthou Carreres, conquistado por el Cid a los musulmanes alrededor del año 1074. El cronista Benter describe que el rey moro de Valencia envió un ejército que cercó Alcocer, pero el Cid, en una salida nocturna, desbarató el cerco (Sarthou Carreres, 1984).

Iglesia parroquial de La Asunción, Alcocer. Por Smartia.

Hoy en día sólo se pueden ver algunos vestigios del antiguo castillo y de la muralla que rodeaba toda la ciudad medieval tras la reconquista.

Además de estos vestigios árabes, Alcocer es digna de una visita para conocer su «catedral».

Tomando como base el antiguo castillo se levantó una majestuosa iglesia denominada «La catedral de la Alcarria». Esta, la iglesia de la Asunción, es de transición románica-gótica y tiene una planta de una catedral en miniatura (rurismo.com).

Capiteles en la Iglesia de la Asunción, Alcocer. Por Antonio Herrera Casado.

Pues si un día el castillo dejó de ser castillo para pasar a ser una iglesia, no sería extraño que un día no lejano la iglesia también deje de ser iglesia, ya que parece ser que su párroco, Don Crescencio Sáez, andaba pidiendo ayuda para su restauración porque la torre se venía abajo. Según he leído en algunos artículos periodísticos y algún blog, don Crescencio (o Chencho, como le llamaban en el pueblo), amante del arte, andaba de carpintero y albañil con sus más de 75 años para evitar la pérdida de este lugar considerado como la mejor iglesia en la provincia de Guadalajara.

Si queréis más información detallada sobre Alcocer y su iglesia, podéis leer una entrada del blog «Mi Alcarria«, por Jose María Alfaro Roca.

Iglesia parroquial de La Asunción, Alcocer. Por Smartia.

Cambiando de tema y para terminar, hace unas semanas que añadí un nuevo link en la sección «Otros amantes de los castillos». El nuevo link os llevará al blog de «Castra in Lusitana» que su autor, «El Amo del Castillo», actualiza casi cada día con información sobre castillos en Portugal y de todo lo relacionado con los castillos en general. Además, el Amo del Castillo ha comenzado un foro donde podréis hablar de temas muy específicos sobre los castillos, como por ejemplo el tema de patrimonio con el que he empezado la entrada de hoy. El Amo del Castillo y otros foreros que encontrareis en «Castra in Lusitana» poseen un gran conocimiento en castellología. Así que si queréis hablar o aprender más sobre castillos, artillería, armaduras…, éste es vuestro sitio.

Referencias:

  • Sarthou Carreres, C. (1984). Castillos de España. Espasa-Calpe: Madrid.

Una parada en el castillo de Alarcón, Cuenca.

octubre 3, 2011

Los paradores de España siempre me han parecido una buena iniciativa. Ayuda al turismo de nuestro país y a la conservación de nuestro patrimonio.

Han sido pocos los castillos restaurados por los que he pasado sin pensar en la grandísima chapuza que se ha hecho al restaurarlo. En cambio, siempre me ha encantado el resultado de cada castillo-parador en el que he estado. Me parece que en general se conserva la esencia del lugar mientras que se acondiciona para su uso. Y qué maravillosa idea la de darle uso a un lugar tan singular.

Imagino que muchos no estaréis de acuerdo conmigo en esto de los paradores, lo cual respeto. Hay quien incluso me ha dicho alguna vez que los paradores no están al alcance de casi ningún bolsillo. Y en este sentido si que quiero hacer un apunte, ya que yo he disfrutado de muchos paradores y mi sueldo no está para tirar cohetes. No dudo de que hace algunos años sólo algunos se lo pudieran permitir, pero en los últimos años los precios son más asequibles y existen multitud de ofertas y abonos (escapada joven, escapada de dos noches, cinco noches…) que de verdad se pueden aprovechar.

Vista del Castillo de Alarcón al atardecer. Por Carlos Huete (Carlos González López).

El parador de Alarcón es de los más pequeños de España, creo que sólo tiene una veintena de habitaciones, y esto hace que también sea uno de los más caros. Hasta ahora no me lo he podido permitir pero eso no me ha frenado a hacer una visita cada vez que estoy por la zona. Mi marido y yo paramos casi cada año a tomar algún aperitivo en su patio y os puedo asegurar que no existe lugar en el mundo tan especial para pasar la tarde.

El pueblo de Alarcón debe su nombre a un hijo de Alarico, rey visigodo, que fue quien conquistó la fortificación a los romanos. Todavía hoy perduran restos de la primera fortaleza, como murallas. El castillo, en el año 784 fue asilo de Mohamed-el-Fehri, hijo de Yusuf. A su conquistador cristiano, Fernán Martínez de Ceballos, le costó nueve meses de asedio conseguirlo ya que la situación estratégica del lugar era de las fortalezas árabes más inexpugnables de Castilla. «Tanta sangre costó su defensa, que los moros le llamaron al 1184 el año de Alarcón» (Sarthou Carreres, C, 1984). Perteneció a la Orden de Santiago durante el reinado de Alfonso VIII. A principios del siglo XIV pasó a manos del Infante don Juan Manuel y más tarde a las de don Juan Pacheco, marqués de Villena.

El pueblo de Alarcón no sólo merece una visita debido a su castillo sino también a otras torres y monumentos, todo ello declarado conjunto Histórico-Artístico desde 1981. Otras torres bien conservadas en la villa de Alarcón son la torre de Alarconcillo, la torre del Campo y la torre del Cañavate.

Torre de Alarconcillo. Por Ramón V. Morales.

Torre del campo, Alarcón (Cuenca). Por Carlos Huete.

Otra visita la merece la iglesia de Juan Bautista. El pintor Jesús Mateo llevó a su fin la hazaña de pintar el interior de la antigua iglesia, lo cual le llevó ni más ni menos que 8 años (1994-2002). Desde el año 1997, las Pinturas Murales de Alarcón han sido protegidas por la UNESCO como una gran obra contemporánea de interés artístico mundial.

Pintura Mural de Alarcón. Por Ramón V. Morales

No hay mucho más que pueda yo contar de este castillo que no esté dicho y mejor de lo que yo podría escribirlo. Así que quizás os voy a citar algunas páginas donde podéis encontrar más información. La página de wikipedia, por ejemplo, está bastante bien documentada .  En este caso no he sido yo la que ha escrito la entrada de wikipedia pero me queda pendiente traducirla al inglés.

Me ha gustado la entrada del castillo de Alarcón de un blog que he descubierto esta semana.

Blog de Paloma Torrijos, "Historia y Genealogía"

En este blog podéis encontrar muy buenos resúmenes de monumentos y lugares históricos, también castillos, de diversos sitios de España. Y os animo también a echar un vistazo a la página de turismo de Alarcón donde podréis encontrar noticias, eventos, información para visitas guiadas…

Página web de turismo de Alarcón

Espero que podáis pasar pronto por Alarcón, si no lo habéis hecho ya. Esta villa de la provincia de Cuenca es otro lugar más que nos recuerda la lección de que no hay que viajar muy lejos para descubrir los misterios y bellezas de la historia.

La semana que viene hablaré de Alcocer, en la provincia de Guadalajara. Hasta entonces espero que paséis una muy buena semana.

Referencias:

  • Sarthou Carreres, C. (1984). Castillos de España. Espasa-Calpe: Madrid.

La torre junto a Cervantes. Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

septiembre 27, 2011

«… Alcázar; es un lugar de la Mancha, cuyo nombre Cervantes no quisiera recordar un día, cuando entre risa y llanto trazaba en una obscura prisión los primeros rasgos de su obra eterna,…» (A. Castellanos, 1896)

Molino de viento al atardecer, Alcázar de San Juan. Por Elena Hervás (Fuente: Banco Imágenes IFSTIC)

Aunque este fin de semana lo he pasado fuera de casa y no he tenido mucho tiempo, no he querido faltar a mi cita semanal con el blog. La localidad de hoy, además, no se merece menos atención que ésta.

Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, es bien conocida por sus viñedos y sus molinos de viento, así como por ser una de las localidades mayores y más emprendedoras de su provincia. Por si esto no fuese bastante, existen estudios que consideran que pudo ser esta localidad, y no Alcalá de Henares, donde nació Miguel de Cervantes Saavedra (para quien le pueda interesar, he escrito debajo de la última foto un par de referencias relacionadas con ésta hipótesis) .

Torreón del Gran Prior, Alcazar de San Juan. Por Jose A. Huertas.

Lo que conoce menos gente quizás sea que esta localidad fue un importante asentamiento musulmán y que en ella se construyeron un alcázar (como su nombre lo indica), una muralla y una mezquita. El alcázar  o torre almohade todavía hoy se conserva y es llamado actualmente torreón del Gran Prior o de Don Juan de Austria. Éste, tras la reconquista por la Orden de San Juan, pasó a ser parte del palacio del gran Prior de los Hospitalarios.

Hoy en día, como podéis ver en las imágenes, el alcázar se encuentra bien conservado y se puede visitar por tan sólo 1 euro o 0.50 para grupos y jubilados.

La antigua mezquita se alzaba donde hoy se encuentra la iglesia de Santa María La Mayor, que es otra de las visitas esenciales en esta localidad.

Por último, lo llamado hoy el Cubillo podría haberse construido sobre los restos de la antigua muralla árabe. Se puede apreciar El Cubillo haciendo compañía al torreón del gran Prior, en la plaza de Santa María.


El Cubillo tras la estatua de Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan. Por Ángel Serrano Sánchez de Leon (Fuente: Wikimedia Commons).

Y ahí, entre el Cubillo y la Torre del Gran Prior, los alcazareños han levantado una estatua de Cervantes. Quizás para que Alcázar pueda por siempre recordar al autor o,  más bien, para que Cervantes quiera esta vez recordar el nombre de este lugar de la Mancha.

Hasta el próximo lunes.

Postal de Alcázar de San Juan (Estatua de Cervantes junto a Torreón del Gran Prior o de Don Juan de Austria). De Ángela González.

Referencias:

Torre de Gorgojí y castillo de Alcaraz. Ayudas y obstáculos para la conservación de nuestro patrimonio.

septiembre 19, 2011

El derrumbe de la torre de Gorgojí, en la localidad albaceteña de Alcaraz, ha sido parcial, pero muy importante, como se aprecia en la foto. :: ÁNGEL GARRIDO / CIUDADEALCARAZ.ES (Fuente: Laverdad.es)

Desde que empecé a interesándome por los castillos de España me han surgido dudas en cuanto a los procedimientos más adecuados a seguir para su conservación y restauración. Cada uno de los monumentos requiere de un estudio individualizado de su deterioro y sus posibilidades pero independientemente de este proceso existe una temática común a todos que normalmente incluye problemas económicos y legales.

A principios de este año alguien nos anunciaba en nuestra página de facebook que la torre de Gorgojí en Alcaraz, Albacete, se había derrumbado parcialmente. Después de investigar un poco descubrí que su propietario, Luis Aguado, llevaba tiempo (años) queriendo restaurarla y, según comentó en el 2009 en los comentarios de un blog de fotos de Albacete, él ya sabía de la existencia de grietas amenazantes que dos años más tarde, a principios del 2011 llevaron a su derrumbe.

Por suerte o por desgracia, para llevar a cabo estas restauraciones los propietarios tienen el apoyo o muchas veces el freno del Patrimonio Histórico. Como indicó Luis Aguado: «nos sometemos , como es preceptivo , al control de Patrimonio para cualquier actuación». Sin embargo, dos años más tarde, cuando la torre queda hecha añicos, según el periódico la Verdad, «María Teresa Rico, jefa del servicio provincial de Patrimonio Cultural, indicó que, al tratarse de un monumento declarado bien de interés cultural, pero de propiedad particular «la Ley es muy clara, y obliga a los propietarios de estos bienes patrimoniales a hacerse responsables de su protección, conservación y mantenimiento». Añadió que la Administración tiene en estos casos un papel de tutela, pero que «en la medida de lo posible, sí podemos colaborar, dentro de los parámetros de las actuaciones que nosotros podemos hacer; la propiedad tiene que redactar un proyecto de ejecución y presentarlo a la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, que es el organismo competente cuando, como en este caso, es un bien de interés cultural». «Nosotros -añadió- podemos colaborar como Administración asesorando, informando si hay alguna línea de ayudas… pero la actuación en sí es responsabilidad de los propietarios».»

Como bien dice el refrán español y un comentario del blog que he mencionado, «los unos por los otros y la casa sin barrer».

Podría estar equivocada en todo esto y si hay alguien que sepa más del tema que por favor nos informe. Desde aquí hago todo lo que puedo consiguiendo información de diversas fuentes pero ésta no tiene por qué ser 100% fiable. Lo que tampoco conozco y no os puedo contar es el estado actual de la torre. A pesar de haberme pasado la semana investigando no he podido encontrar ningún otro artículo periodístico ni nada que me diese una pista con respecto a si se han llevado a cabo algunas medidas. Igualmente, si hay alguien de Alcaraz que nos pueda informar de ello le estaremos agradecidos.

Alcaraz, Albacete. Por Manuel Zaldívar.

A pesar de este derrumbe, os recomiendo una visita a la zona. En Alcaraz, en la misma época, no sólo se levantó esta torre sino que además existen dos castillos, conocidos como castillo de Cortes y castillo de Alcaraz. De éste último todavía se puede ver alguna ruina (aunque no estoy segura de si se puede visitar ya que es de propiedad privada).

Ruinas del castillo de Alcaraz, por J.DiazPalmer.

La grandiosidad de Alcaraz no se basa sólo en sus castillos sino en otros muchos monumentos que se encuentran mejor conservados así como el impresionante enclave geográfico donde está ubicada esta localidad, la sierra de Alcaraz.

Vista de la plaza de Alcaraz, por Gsus73.

Arco de Zapatería e Iglesia de la Trinidad al fondo, Alcaraz. Por Ismael Díaz Poblete.

Para finalizar con el post de hoy os dejo con esta foto de la torre Gorgojí antes del derrumbe. Esperamos poder contar algún día que ésta torre de defensa, que ha estado con nosotros ni más ni menos que desde el siglo XIII, ha vuelto a levantarse.

La semana que viene hablamos de Alcazar de San Juan, en Ciudad Real. Espero que os haya gustado la entrada de esta semana y que tengais una buena y productiva semana. Hasta el próximo lunes.

Torre de Gorgojí (año 2008), por Eugenio Roldán Martínez.

Misterios en la villa de Ajofrín, Toledo.

septiembre 12, 2011

Tras casi un mes de blog llegamos hoy a la última provincia por orden alfabético, Toledo. Estamos en la localidad de Ajofrín. Esta localidad cuenta actualmente con unos 3000 habitantes y sus vestigios se remontan ni más ni menos que a la época del Imperio Romano.

Iglesia de Sta. María Magdalena en Ajofrín, por Ricardo Barquín Molero.

Creo que ante estas imágenes no queda mucho que decir. Los monumentos de Ajofrín nos dan una idea de la importancia histórica y señorial de este pueblo.

Hoy estoy de enhorabuena porque, como podéis admirar, cuento con una serie de fotos de Ajofrín cuyos autores nos han permitido mostrar en el blog de CCLM. Si os gusta alguna foto podéis hacer «click» en ella y os re-direccionará a la página de «flickr» del autor donde podréis encontrar más fotos del mismo.

Portada barroca del s. XVIII. Calle Real (Ajofrín), por Tomás Cerdido.

Dentro del pueblo de Ajofrín se encuentra la Casa Fuerte o Castillo de los Señores de Ajofrín, más comúnmente denominada «cárcel visigoda», donde todavía pueden verse los grilletes de sus presos. El edificio tiene reconstrucciones de épocas árabes y en el se hallan ni más ni menos que los restos de un castillo medieval así como tres lápidas sepulcrales romanas.

Casa fuerte (castillo) de los Sres. de Ajofrín, por Ricardo Barquín Molero.

Según he podido averiguar el edificio es de propiedad privada pero parece que su propietario lo está restaurando y está abierto a su estudio y a visitantes o curiosos. Si queréis más información sobre los misterios de este pueblo, existe un libro dedicado a ello: «Historia de la Villa de Ajofrín».  También podéis leer sobre la historia y el árbol genealógico de los Señores de Ajofrín en un artículo escrito por Balbina Martínez Caviro. El pdf de este artículo lo podéis encontrar online si buscáis en «google scholar» por «Señores de Ajofrín«. Más abajo os cito estas dos referencias para quien pueda estar interesado.

Cárcel Visigoda de Ajofrín, por Gabriel "Gabillo".

Losa con decoración geométrica hallada por el propietario en el interior del pozo (Cárcel Visigoda de Ajofrín). Por Gabriel "Gabillo".

Espero que os haya resultado interesante el castillo de hoy. La semana que viene volvemos a la provincia de Albacete, esta vez a la localidad de Alcaraz. Como dije la semana pasada, si hay alguien interesado o conocedor de esta localidad, puede contactar conmigo en castillosdecastillalamancha@gmail.com.

Hasta el lunes que viene. Un fuerte abrazo desde CCLM.

Referencias:

  • De Paz Escribano, D.; Rodríguez Martín, J.M.; De la Cruz Palomino, L. (1990). «Historia de la villa de Ajofrín». Recreativos Franco: Madrid.
  • Martínez Caviro, B. (1993). «Sobre los ben Furón, Señores de Ajofrín». Anales de Historia del Arte. Vol. 4: 441-45.

Poblado fortificado celtibérico en la provincia de Guadalajara

septiembre 5, 2011

Si el lunes pasado hablábamos de yacimientos y tesoros encontrados en Abia de Obispalía, en la provincia de Cuenca, este lunes comenzamos hablando de un castro celtibérico, el castro La Cerca, hallado en la provincia de Guadalajara, a un kilómetro de la localidad de Aguilar de Anguita. Y es que en este país, historia no nos falta.

Ya he comentado en varias ocasiones que no sólo voy a mencionar los castillos más espléndidos sino también aquellos de los que no queda casi nada, así como otros monumentos que por no entrar dentro de la denominación de castillo no dejan de ser menos interesantes, como torres, murallas,…  o en este caso un poblado fortificado celtibérico.

Ejemplo de un castro celta, por José Alberto Bermúdez. (Fuente: Banco Imágenes IFSTIC)

Como he mencionado en la entrada de wikipedia, el castro data de los siglos V-VI a. de C. y hubo dudas con respecto a si su origen fue romano, íbero, celta… Creo que en la actualidad existe consenso en cuanto a su origen celta.

Aunque el lugar se encuentra en ruina, todavía se pueden visitar restos de la muralla, torres y tres de sus cuatro puertas. En Castillosnet.org podréis encontrar varias imágenes. Como siempre digo, merece la pena una visita al lugar y al pueblo de Aguilar de Anguita. Yo ya me lo he apuntado en la agenda.

Cambiando de tema, veréis que el blog está adquiriendo forma y esta semana he añadido varios enlaces a otros blogs y páginas web que contienen información sobre castillos de nuestra región y del resto del país. El primero es un enlace a Castillosnet.org, donde, desde mi punto de vista, se encuentra el listado más completo de castillos de nuestro país, con información detallada y varios álbumes de fotos por cada castillo. El segundo, «Castillos del Olvido«, es un blog muy trabajado e interesante de  Pedro M., un apasionado de los castillos que lleva un año añadiendo entradas con información diversa, relacionada con el mundo de los castillos, y con información específica y fotos sobre castillos que él conoce y visita. Después, he añadido un enlace a la Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). La AEAC, para aquellos que no la conozcáis, es una asociación que fue fundada hace casi 60 años y  con más de 2000 socios se dedica contribuir a la conservación, revitalización y protección del patrimonio monumental fortificado español. Para asociaros podéis rellenar su boletín de inscripción y mandarlo por email a 913191829@castillosasociacion.es. Hay distintos tipos de asociados. El socio titular paga 49 euros al año (29 para estudiantes). 49 euros los gastamos fácilmente en dos noches de salir de copas. Pagar 49 euros al año para contribuir a la conservación de nuestro patrimonio me parece un dinero más que bien gastado. Además los asociados reciben la revista «Castillos de España», son informados de las actividades, tienen descuentos en viajes, publicaciones… Finalmente, el último enlace que he añadido en el blog, Castillospedia, como su nombre lo indica, es una enciclopedia con castillos de España.

Esto no se quedará aquí. Estoy descubriendo sitios muy interesantes para nuestro blog y seguiré añadiendo enlaces que nos puedan ser útiles. Prometo seguir creciendo cada semana.

El lunes que viene estaremos en la provincia de Toledo, en el castillo de Ajofrín. Aunque he adquirido un par de libros últimamente y estoy haciendo todo lo posible por recopilar información en la web, en muchos casos no me es fácil la tarea porque el castillo en cuestión ha quedado en el olvido y apenas existe información sobre éste. Si alguien conoce el castillo de la próxima semana (por ejemplo, gente del municipio de Ajofrín)  y está interesado/a en colaborar con el blog escribiendo una entrada o añadiendo un enlace a su web, blog…, puede escribirme a castillosdecastillalamancha@gmail.com y hablaremos de cómo colaborar. Yo hago todo lo que puedo pero sola no soy nadie.

Hasta el próximo lunes. Qué paséis una buena semana.

Nuestra historia en el olvido. Castillo de Abia de la Obispalía

agosto 29, 2011

Seguro que muchos habéis podido disfrutar ya del museo británico en la ciudad de Londres y si habéis estado después en museos del mismo tipo, como puede ser el museo metropolitano en Nueva York, habréis podido comprobar que no hay museo que le llegue a este primero a la suela de los talones. Es, muy probablemente, uno de los mejores museos del mundo.

Hace varios meses descubrí que un libro de la Edad Media de mi pueblo se encuentra en este museo. Por un lado me indigné ya que me hubiese encantado poder tener acceso a este libro. Por otro lado pensé que si no somos nosotros los que nos interesamos por nuestra historia y nos preocupamos por cuidarla y conservarla, alguien lo tiene que hacer. Aunque duela pensarlo, la realidad es que este libro ya no existiría al día de hoy si no hubiese acabado en manos de los británicos.

Por esta razón, cuando estuve por primera vez en el museo británico, recuerdo haber salido con un sabor de boca agridulce. No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero junto a todo el interés que puede tener este museo también existen temas éticos como el hecho de tener reliquias históricas, como puede ser una momia, tan lejos de su lugar de origen. El museo británico se ha apoderado de joyas muy valiosas de todo el mundo. Independientemente de otros problemas sociales, económicos o políticos que esto pueda acarrear, desde mi punto de vista, no se aprecia de igual forma una momia en una pirámide de El Cairo que en un museo a miles de kilómetros de distancia.

Museo Británico, fundado alrededor de 1753. (Fuente: Wikimedia Commons)

El castillo del que estamos hablando esta semana está en la provincia de Cuenca, en un pequeño municipio llamado Abia de la Obispalía. Por desgracia, del castillo en cuestión, como ocurre y ocurrirá con muchos otros monumentos en nuestro país, sólo quedan pequeños restos. Aun así os animo a visitar los restos del castillo junto a la antigua iglesia parroquial.

Curiosamente, investigando esta semana sobre Abia de la Obispalía encontré alguna información sobre varios tesoros arqueológicos encontrados en este municipio. Si empecé el post de hoy hablando del museo británico fue porque uno de estos tesoros se encuentra actualmente en este museo. El tesoro cuenta con varios objetos de oro, como brazaletes, y fue vendido al museo británico en 1921. Además de este tesoro, en la misma localidad se han encontrado otros dos yacimientos. Uno de ellos se encuentra en el museo de Bruselas.

Pues ahí queda el mensaje de hoy. Tenemos que empezar de una vez a ponernos las pilas o tendremos que ir recorriendo los museos del mundo cada vez que queramos saber más de nuestra propia historia. Es muy triste que tengan que ser otros los que se preocupen por conservar lo que es nuestro. En el pasado pudo ser un tema económico, pero hoy creo que, a pesar de la crisis, podríamos encontrar los medios y ya no tenemos ninguna excusa.

En este enlace podéis encontrar más información sobre el pueblo de Abia de la Obispalía:

Abia de la Obispalía

Y estos son los enlaces de wikipedia:

Castillo de Abia de la Obispalía

Castle of Abia de la Obispalía

Espero que tengáis una buena semana. Hasta el próximo lunes.